Bienvenidos a: WWW.MORFOPSICOLOGIA.ORG / GABINETE DE MORFOPSICOLOGÍA - El lugar de la interpretación del rostro, Morfopsicología, Fisiognomía humana y Criminología Facial, con máxima experiencia y reconocimiento - Seguidores de todo el mundo nos avalan - Atención directa de profesionales - Conócete a ti mismo y a los demás al 100% mediante la interpretación facial - Descubre tus competencias innatas y recibe orientación académica y/o laboral personalizada, con asesoramiento para empresas, seleccionando al personal adecuado para cada lugar - Vive una relación de pareja más plena conociendo mejor a tu compañero/a - Mejora tu salud psicológica y física con soluciones precisas y rápidas - Posibilidad de cursos, talleres y formación online con obtención de reconocidos Diplomas y PostGrados - Y recuerda... "comprende y nunca juzgues" - Haz tu consulta sin compromiso y te contestaremos lo más rápidamente posible - www.morfopsicologia.org - Gabinete de Morfopsicología © - Atte: Moisés Acedo Codina -

sábado, 22 de enero de 2022

🔴 ¿ERES CABEZOTA? TERQUEDAD u OBSTINACIÓN a través de la Morfopsicología - 2022


Hola queridos amigos y amigas de la Morfopsicología, cómo estáis!

Eres testarudo, testaruda? Cuando se te mete algo en la cabeza no paras hasta conseguirlo? Bien, esto es algo favorable ya que vuelve a la persona más realizadora de sus proyectos, pero en algunos casos aislados, puede ser una verdadera tortura para las personas que nos rodean. Hola queridos amigos y amigas de la Morfopsicología humana, cómo estáis? en esta ocasión, vamos a detectar de forma inmediata, donde podemos localizar si una persona es muy testaruda o cabezota, como se suele decir, a través de algunos elementos de fácil detección de nuestro rostro. Los dos últimos ejemplos que os expongo son los más peligrosos y no tan favorables. Que os parece? Vamos a conocerlo!


1 - MANDÍBULA DILATADA: la personas con que poseen la mandíbula como zona más ancha del rostro visto de frente, tienen su cerebro reptil realizador muy desarrollado, y consecuentemente, llevarán todo a la práctica sí o sí. No dejarán nunca para mañana lo que puedan hacer hoy. Personas extremadamente realizadoras de sus proyectos, y esto lógicamente, les vuelve testarudos.


2 - FRENTE VERTICAL (RF): la frente vertical es el "no" por excelencia. Personas secundarias reflexivas, pero que de entrada siempre nos dirán que no, hasta que estén totalmente convencidos... y esto nos puede llevar un tiempo. Así que paciencia con estas personas, y como dijo el famoso autor, despacito y buena letra con ellos. Eso sí, cuando nos digan que sí porque les hemos convencido, será un sí rotundo.


3 - FRENTE CONCRETA: las frentes concretas son las especialistas, pero las más testarudas también, y cuando tienen algo en mente no tienen ojos para nada más. Por ello son especialistas en su terreno elegido, por la cerrazón en sus ideas.

Y ahora vamos con dos puntos últimos, que no son tan favorables, ya que vuelven a la persona más que trabajadora, fanática u obsesiva de sus ideales, y ya sabemos que todo fanatismo extremo, puede llevar al ser humano al desequilibrio en ciertas circunstancias:


4 - SIENES HUECAS: este aplastamiento de las sienes hacia el interior, hace que la persona tenga ideas laberínticas, una y otra vez, por excesiva presión del músculo temporal hacia el lóbulo temporal. Es decir, son personas de mente excesivamente activa, y que se suele pasar de vueltas, nunca mejor dicho, en algunos casos severos, pudiendo producirse "Trastorno mental psicótico" en los casos más graves, como Esquizofrenia Paranoide.


5 - MODELADO ABOLLADO: es un contorno del rostro, de entrantes y salientes muy huesudo. Por ello en estas personas coexisten 2 movimientos muy antagónicos, la dilatación y la retracción. Para la persona todo es blanco o negro, amor u odio, pero de forma desproporcionada y exagerada. O le gusta mucho algo, o lo detesta. Por ello cuando tienen algo en mente, suelen ser bastante cabezotas y hay que hacer lo que ellos o ellas dicen.

martes, 18 de enero de 2022

👣🦶 FORMAS de CAMINAR y su PSICOLOGÍA: comunicación no verbal - Psicología visual 2022


Hola queridos amigos y amigas de la Morfopsicología, cómo estáis!

Puede el cuerpo a la hora de caminar, delatar nuestra energía, o el estado de ánimo? Diversos estudios dicen que sí. Y tú... ¿Qué opinas? Una de las primeras investigaciones científicas sobre la relación entre andar y el carácter, fue publicada en 1935 por el psicólogo Werner Wolff. La forma de caminar puede revelar nuestro estado de ánimo, emociones y por supuesto la personalidad. Un reciente estudio en China reveló que cuanto más rápido se camina, menos feliz es una persona, ya que no se para a disfrutar ni sentir las cosas de forma intensa. A continuación os mostraré varias formas de andar, muy útiles para saber como se encuentran las personas que caminan así... ¿Me acompañáis?

1 - RÁPIDO: personas que tienen una idea en mente, y que no nos va a prestar atención. Entonces mejor no molestarles en ese momento. Quieren cumplir sus metas lo antes posible. Posible agresividad y/o nerviosismo.


2 - DESPACIO: señala poco espíritu de lucha. Es un andar lento que pide "permiso" a un pie para poner el otro. También denota cierta inseguridad, pero sobre todo poca competitividad o tenacidad. Es decir, que son personas pasivas.


3 - SEGURIDAD: los hombros están erguidos, sacando pecho y con cierto balanceo, señal de dominio, apoyándose en las caderas, sobre todo en la mujer, ya que su seguridad reside en las caderas. La mirada va hacia delante, pero fijándose en el entorno a la vez, volteando la cabeza para mirar a veces. En definitiva el balanceo al andar, es clave para determinar que existe seguridad en uno mismo.


4 - INSEGURIDAD: zancadas cortas y poco o nulo balanceo de apoyo en las caderas.


5 - TIMIDEZ: al andar los pies se cierran un poco, como guardando su espacio íntimo, ya que allí no va a entrar nadie, y la mirada va dirigida hacia el suelo. Son personas poco hábiles para hablar en público.


6 - TRISTEZA: hombros encorvados y caídos hacia delante. Este gesto siempre denota que la persona está pasando por momentos complicados. Tristeza y depresión más que probables.


7 - DEBILIDAD: es un caminar lento, arrastrando los pies al a veces, por temor a lastimarse. Es un andar cansado y de poca energía. Suele pertenecer a personas mayores o que están pasando por momentos de poca salud. También puede señalar comodidad o sobrepeso en algunos casos.


8 - CREATIVIDAD: se hacen otras cosas mientras se camina, como por ejemplo mirar un objeto o incluso leer un libro. Esto siempre denota imaginación y gran creatividad, así como un buen control, pero no haremos esto jamás si la situación requiere extremo cuidado, como a la hora de manejar un vehículo, obviamente. En el año 2006, un estudio japonés determinó que la forma de caminar puede aumentar el riesgo a que nos asalten. Los psicópatas son particularmente precisos a la hora de detectar a este tipo de personas vulnerables: según el testimonio del asesino en serie Ted Bundy, él mismo podía captar a una víctima indefensa tan solo viendo como camina. Un cuerpo rígido de pasos cortos, vibración y poco balanceo, denota inseguridad y poca fortaleza física, cosa que los psicópatas detectan a millas.

domingo, 9 de enero de 2022

✝️🧔🏻 Grigory Efimovich Rasputin: el monje loco de fuerzas sobrenaturales - Fisiognomía 2022


Hola queridos amigos y amigas de la Morfopsicología, cómo estáis!

Rasputin, llamado "el monje loco", fue el quinto de nueve hijos. Solo sobrevivieron dos: él y su hermana Feodosia. Nunca asistió a la escuela. En Pokróvskoye, el joven Rasputin era considerado un extraño, pero provisto de grandes dotes misteriosos. Grigory Efimovich Rasputin (1869-1916) fue uno de los personajes más emblemáticos de la historia. Un sanador místico, un brujo y profeta, con gran afición al vino y las mujeres. Tanto es así, que aún se guarda su pene en el museo del erotismo, en San Petersburgo, Rusia. Su último trabajo por así decirlo, fue de consejero del último zar de Rusia, Nicolás II, sanando a su hijo hemofílico de forma milagrosa varias veces. Más tarde, Rasputin fue asesinado por Félix Yusúpov, esposo de la sobrina del Zar. Rasputin era un hombre muy alto, de hábil y elocuente poder oratorio, personalidad abrumadora, de aspecto un tanto tosco, grosero o violento a veces. Tenía una mirada muy penetrante y era poseedor de un carisma profundo. Amaba y odiaba efusivamente, sin medias tintas. Era una persona convincente y utilizó sus habilidades de forma inteligentemente. Rasputin siempre decía "se deben cometer los pecados más atroces, porque Dios sentirá un mayor agrado al perdonar a los grandes pecadores", menudo consejo... al igual que le decía a su hija María que "nunca debía salir de su hogar con sus bolsillos vacíos, pues siempre debía tener en ellos algo para dar a los pobres". Vamos a analizar los trazos más importantes de su rostro...


1 - MIRADA PENETRANTE: los ojos grandes, azules y hundidos que tenía Rasputin, llenos de gran receptividad y radiación, eran sus mejores herramientas para penetrar en el subconsciente de las personas y realizar hipnosis. Dicen que bastaba con mirarle unos segundos a los ojos, para estar totalmente a su merced, sobre todo en el caso de las mujeres.


2 - FRENTE ANCHA, BAJA Y DE TENDENCIA REDONDA: gran poder de intuición y clarividencia, así como del acercamiento a cosas "mágicas" o extrasensoriales. Es una frente de especialista en el terreno elegido, que en su caso era el de sanador místico y profeta.


3 - PÓMULOS PROMINENTES: el pómulo tan dilatado como Rasputin, muestra una personalidad total de líder. Necesita el reconocimiento de los demás. La persona quiere ser el centro de atención y representar a todo el mundo. Gran capacidad de líder innata, pasión y fanatismo por lo que se hace.


4 - NARIZ CARNOSA GRANDE Y TÓNICA: es una nariz de diplomacia y buen trato social, con necesidad de contacto, besos y abrazos. La nariz de Rasputin de RL proyectada, denota facilidad para la búsqueda de la conquista, y su tabique nasal largo indica preferencia en las relaciones duraderas, tanto en la amistad como en lo íntimo.


5 - CABELLO LARGO: el cabello actúa como de antena cósmica, y es una extensión de nuestros pensamientos. Por tanto, el cabello largo ayuda a materializar y encontrar lo que buscamos, debido a una mayor interacción o comunicación con lo adimensional o espiritual. Rasputin además tenía la raya en medio, la línea del pensamiento. Yo lo tengo un poco mal... bueno, en la barba algo quizás.#Moisésacedocodina #morfopsicologia #fisiognomia #interpretaciondelrostro #Psicología #morfMologia #criminología #morfopsicologiadelrostro #morfopsicologiamexico #morfopsicologo #faces #morphopsychologie #morphopsychology #морфопсихология #физиогномика #metas2021 #autoestima #opoderdaação #facs3 #recursoshumanos #arrugas #arrugasdeexpresion #lombroso #recursoshumanos #RRHH #Antropometría #Policías #Detectives

martes, 28 de diciembre de 2021

💡 🤷‍♂️ COMUNICACIÓN NO VERBAL: signos del día a día en nuestro subconsciente - Morfopsicología 2021


Hola queridos amigos y amigas de la Morfopsicología, cómo estáis!

Hoy tocaré muy brevemente un tema que no es Morfopsicología, pero que lo complementa sin lugar a dudas. El mundo de la comunicación no verbal es muy extenso, y aquí sólo hablaré de los gestos más relevantes o sencillos de identificar, ya que siempre es bueno saber que habita en la cabeza de los demás. Me acompañáis? Vamos a ello...


ONICOFAGIA: puede ser por estrés o situaciones de nervios, miedo o angustia. Timidez o alta exigencia en uno mismo. Se utiliza como una sensación de calma posterior, como el que muerde un bolígrafo, para aportar la seguridad necesaria a la situación. Recordemos que desde niños, el alimento o el chupete nos aporta seguridad, y consecuentemente, cualquier objeto que vaya a la boca en un adulto, tendrá el mismo efecto tranquilizante.


TOCAR CABEZA: es muy posible signo de cansancio, o que la persona ya no puede más. Se necesita relax y descanso.

TOCAR LA FRENTE: es señal de preocupación, de estar pensando una solución debido a una situación angustiosa. Si se hacen palmadas es signo de auto compasión.


TOCAR LA NUCA: también es señal de preocupación y de auto compasión si se hacen palmadas, pero generalmente este gesto lo utilizan personas algo más negativas o que les han pillado una mentira. También se realiza cuando alguien nos explica algo que no nos interesa en absoluto, como diciendo "¡Ey, que me das dolor de cabeza!".


TOCAR LAS SIENES: es un movimiento de concentración. Generalmente se usan los dedos corazones de ambas manos.


RASCAR OJO: es como taparlo. En realidad no se tienen ganas de ver lo que se está viendo. Es un signo de evasión.


TOCAR LA NARIZ: es un movimiento de posible engaño, por consiguiente, si alguien nos lo hace tras una pregunta, es posible que la respuesta no sea cierta.


TOCAR LAS OJEJAS: Tocarse la oreja inconscientemente simboliza que no se tienen ganas de oír lo que dicen, o existen serias dudas sobre lo se se está comunicando. En un niño el movimiento es más directo, tapándose directamente las orejas.


TOCAR MENTÓN: en el mentón reside el poder de afirmación, por tanto, tocarlo es signo de duda y de no saber qué hacer en ese momento.


FUMAR: si el humo expirado va hacia arriba, es signo de dominio, de tener el control, de jefe e incluso de celebración, pero si va hacia abajo es señal de subordinación, de ser el empleado, o de hacerlo incluso escondidas con temor. La dirección del humo también nos habla del estatus social. Si se apaga un cigarro casi entero, se da a entender el deseo de terminar una conversación.


TOCAR EL PELO: es señal de que que quiere gustar, por tanto, si hablamos con alguien y se toca el cabello repetidas veces, es que quiere gustarnos. Es un acercamiento hacia la persona atrayente.


ARREGLAR CORBATA: también es signo de querer gustar, siendo un acercamiento a la persona que está delante.


CRUZAR BRAZOS: es una posición defensiva siempre y cuando no haga frio. En determinadas ocasiones y si las personas ya se conocen, puede significar preocupación por algo, pero si se muestran los pulgares hacia arriba, es un signo positivo, pero en algunos muestra superioridad.


FROTAR MANOS: es signo de ilusión y de que se espera algo muy bueno próximamente. También significa que se espera dinero en algunas situaciones. En definitiva, es una señal positiva y que señala la obtención de algo bueno. Bien, hasta aquí el vídeo de algunos gestos de comunicación no verbal. Hay centenares de gestos más... pero os los explicaré en otra ocasión. Suscribiros, dadle a like y compartid que es gratis! #Moisésacedocodina #morfopsicologia #fisiognomia #interpretaciondelrostro #Psicología #morfMologia #criminología #morfopsicologiadelrostro #morfopsicologiamexico #morfopsicologo #faces #morphopsychologie #morphopsychology #морфопсихология #физиогномика #metas2021 #autoestima #opoderdaação #facs3 #recursoshumanos #arrugas #arrugasdeexpresion #lombroso #recursoshumanos #RRHH #Antropometría #Policías #Detectives