Bienvenidos a: WWW.MORFOPSICOLOGIA.ORG / GABINETE DE MORFOPSICOLOGÍA - El lugar de la interpretación del rostro, Morfopsicología, Fisiognomía humana y Criminología Facial, con máxima experiencia y reconocimiento - Seguidores de todo el mundo nos avalan - Atención directa de profesionales - Conócete a ti mismo y a los demás al 100% mediante la interpretación facial - Descubre tus competencias innatas y recibe orientación académica y/o laboral personalizada, con asesoramiento para empresas, seleccionando al personal adecuado para cada lugar - Vive una relación de pareja más plena conociendo mejor a tu compañero/a - Mejora tu salud psicológica y física con soluciones precisas y rápidas - Posibilidad de cursos, talleres y formación online con obtención de reconocidos Diplomas y PostGrados - Y recuerda... "comprende y nunca juzgues" - Haz tu consulta sin compromiso y te contestaremos lo más rápidamente posible - www.morfopsicologia.org - Gabinete de Morfopsicología © - Atte: Moisés Acedo Codina -
Mostrando entradas con la etiqueta essays on physiognomy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta essays on physiognomy. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

GIAMBATTISTA DELLA PORTA 1535-1615


ESSAYS ON PHYSIOGNOMY
La fisiognomía del griego “physis” (naturaleza) y “gnomon” (juzgar, interpretar) es considerada habitualmente como una pseudociencia, basada en la idea de que por el estudio de la apariencia externa de una persona, sobre todo su cara, puede conocerse el carácter o personalidad de ésta. La ciencia actual admite que hay una correlación entre rasgos físicos (particularmente faciales) y rasgos de carácter, debido a las preferencias físicas y emociones de la persona que sin lugar a dudas determinan sus rasgos. Esta ciencia se llama Morfopsicología y se basa el bagaje genético (elemento endógeno) y el medio (elemento exógeno).El primer tratado sistemático de los que sobreviven al día de hoy sobre Fisiognomia, es un pequeño volumen llamado “Physiognomica”, atribuido a Aristóteles, aunque probablemente pertenezca a algún miembro de su escuela y no a al filósofo mismo. Otros autores que han estudiado la fisiognomía fueron entre otros: Johann Kaspar Lavater, (1741-1801), Essays on Physiognomy, Giambattista della Porta (1535-1615), el médico y filósofo inglés Sir Thomas Browne (1605-1682), cuya Religio Medici fue muy leída y alabada, y Charles Le Brun (1619-1690) con su tratado sobre Fisiognomía.
La popularidad de la fisiognomía creció a partir del siglo XVIII, hasta todo el siglo XIX.Sobre este tema analizaremos dos obras la primera De humana physiognomonia de Giambattista della Porta editada en 1586.Giambattista della Porta (1538-1615), fue un estudioso italiano, erudito y dramaturgo que vivió en Nápoles, en el momento de la revolución científica y la Reforma. Fue el tercero de cuatro hijos de Nardo Antonio della Porta, hombre con un enorme afán de aprendizaje, y que rodeo a sus hijos de filósofos, matemáticos, poetas y músicos, se preocupo mucho de su educacion, es en este ambiente en el que se desarrolla la infancia de Giambattista moldeando al hombre renacentista que llegaría a ser.Su obra más famosa, publicada por primera vez en 1558, fue Magiae Naturalis (magia natural). En este libro cubre una variedad de los temas que ha investigado, incluido el estudio de: la filosofía oculta, la astrología, la alquimia, las matemáticas, la meteorología, la física y la filosofía.Algunas otras de sus obras son: De furtives Literarum Notis una obra sobre criptografía en 1563, De humana Physiognomonia en 1586 y De Refractione Optices, una obra de óptica en 1589.
Para más información: http://www.morfopsicologia.org