Bienvenidos a: WWW.MORFOPSICOLOGIA.ORG / GABINETE DE MORFOPSICOLOGÍA - El lugar de la interpretación del rostro, Morfopsicología, Fisiognomía humana y Criminología Facial, con máxima experiencia y reconocimiento - Seguidores de todo el mundo nos avalan - Atención directa de profesionales - Conócete a ti mismo y a los demás al 100% mediante la interpretación facial - Descubre tus competencias innatas y recibe orientación académica y/o laboral personalizada, con asesoramiento para empresas, seleccionando al personal adecuado para cada lugar - Vive una relación de pareja más plena conociendo mejor a tu compañero/a - Mejora tu salud psicológica y física con soluciones precisas y rápidas - Posibilidad de cursos, talleres y formación online con obtención de reconocidos Diplomas y PostGrados - Y recuerda... "comprende y nunca juzgues" - Haz tu consulta sin compromiso y te contestaremos lo más rápidamente posible - www.morfopsicologia.org - Gabinete de Morfopsicología © - Atte: Moisés Acedo Codina -
Mostrando entradas con la etiqueta fisiognomias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fisiognomias. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

EL RECEPTOR EMOCIONAL: LA NARIZ


EL RECEPTOR EMOCIONAL

La nariz nos habla en que forma la persona va a comunicarse con su entorno social e íntimo y de que modo se va a comportar.
Exponemos 12 ejemplos más comunes o significativos, aunque existen múltiples combinaciones:

1-TÓNICA O ESTÉNICA:
Físicamente:
Independientemente de la forma que tenga, es básico saber distinguir una nariz tónica o átona. La nariz tónica "vibra" y tiene bien diferenciadas las aletas laterales (forma de caracol).
Psicológicamente:
Saben transmitir sin problema sus emociones. Es la nariz que mantiene "vivo" el sentimiento. Sabe decir "te quiero" o "que guapa/o estás".

2-ÁTONA O ASTÉNICA
Físicamente:
La diferenciación de las aletas es inapreciable o no existe. No "vibra".
Psicológicamente:
No saben transmitir lo que sienten y por mucho que amen, suelen ser personas aburridas, sin saber decir "te quiero" o algo cariñoso en una vida entera.

3-CARNOSA
Físicamente:
Tiene volumen y carnosidad.
Psicológicamente:
Son amables, diplomáticos y "humanos". Les gusta dar abrazos, besos y el contacto físico en general. Buen trato hacia los demás.

4-SECA
Físicamente:
La nariz posee muy poca carne. Nariz seca y fina.
Psicológicamente:
Son gente fría emocionalmente. Se dice que tienen sentimientos pero no corazón. No les gusta que les toquen. Gente distante.

5-ORIFICIOS VISIBLES
Físicamente:
De frente, puede apreciarse la cavidad de los orificios.
Psicológicamente:
La persona está abierta sentimentalmente para conocer a personas o pareja.

6-ORIFICIOS PROTEGIDOS
Físicamente:
De frente, los orificios no pueden verse. Están ocultos.
Psicológicamente:
La persona está cerrada en el plano emocional o es demasiado selectiva. No se da a conocer fácilmente.

7-ANCHA DE ORIFICIOS REDONDOS
Físicamente:
Carnosa, ancha y de orificios redondos abiertos y grandes.
Psicológicamente:
Con mucha demanda emocional. Poca selectividad. Brutalidad. Demanda de contacto físico.

8-CÓNCAVA O DEL NIÑO
Físicamente:
La nariz es cóncava o "respingona". Hacia arriba. 
Psicológicamente:
Falta de madurez. Necesidad de afecto. La persona es autoritaria.

9-CONVEXA NORMAL
Físicamente:
La nariz es aguileña, con tabique nasal proyectado y curvo.
Psicológicamente:
Don de mando. Carácter. Pasión en los sentimientos. "Ama u odia".

10-CONVEXA INSTINTIVA
Físicamente:
Igual que la convexa normal, pero apunta hacia abajo, adentrándose en una zona que no es suya, la zona inferior (instintos). Nariz "de bruja".
Psicológicamente:
Las emociones están materializadas. Carácter y pasión. Extremistas. Personas interesadas y materialistas. "Huelen" el dinero.

11-ALARGADA O DE PALLIUM CORTO
Físicamente:
El tabique nasal es largo, haciendo menguar normalmente el espacio inter labial (pallium). 
Psicológicamente:
La persona sueña más las emociones que las vive. Aporta paciencia en el terreno de las amistades o pareja. Relaciones largas. Dependencia emocional.

12-CORTA O DE PALLIUM LARGO
Físicamente:
Tabique nasal corto, haciendo prolongar el espacio inter labial.
Psicológicamente:
Tendencia a la psicopatía. Crispación. Independencia. Relaciones de corta duración.

A continuación, intentaremos dar una explicación fácil y coherente, para poder averiguar si una nariz está en RL (retracción lateral) o RF (retracción frontal), ya la gran mayoría se limitan en decir "¿no ves que está proyectada hacia delante?" y sinceramente, con sólo esta explicación no basta. Hay que tener una base sólida de guía y tener en cuenta la Retracción Lateral o Frontal que posee la nariz, ya que si es lateral o proyectada, irá en la búsqueda de la conquista y sentirá necesidad de comunicarse con los demás, cosa que si es frontal o retractada, será más introvertida o se involucrará menos socialmente, esperando normalmente a que vengan a su búsqueda.
Hay que mirar que espacio gana (interior o exterior), para saber que fuerza predomina y a cual de los dos tipos pertenece. Partiendo de la base de la verticalidad de la zona supraciliar (como siempre) determinaremos a que grupo pertenece o se decanta más. Si el espacio interior es más grande (midiendo desde aleta hasta la punta) será Frontal, mientras que si es más pequeño, Lateral. También existen narices con doble o incluso triple juego y con significados distintos, pero nos centraremos con unas de tabique recto.

(Dibujos y montaje: Moisés Acedo Codina - membre 3898 París)

Para más información: http://www.morfopsicologia.org/

jueves, 16 de febrero de 2012

EL MODELADO: LAS CUATRO VARIANTES

Es la forma que tiene el contorno del rostro y nos indica el grado de adaptabilidad o socialización que posee la persona; si es adaptable, fanático, inflexible, tierno... Citaremos las 4 únicas tipologías, aunque en un rostro, pueden coexistir 2 variantes o más:

Ondulado:
Como dice el mismo nombre, es un contorno en serpentina indicando un alto grado de sociabilidad y adaptabilidad, que según la ocasión regulará en su forma de actuar. Mezcla de ternura y predisposición de lucha cuando es preciso.

Plano:
Es un contorno plano o liso, como tirado con regla. Ofrece sensibilidad y susceptibilidad. El individuo está a la defensiva. Dificultad de socialización. Rebeldía y tensión. Suelen ser tajantes en el trato y algo violentos.

Abollado:
Es un perfil de entrantes y salientes muy huesudos. Su adaptación es muy difícil ya que habitan 2 elementos antagónicos (dilatación y retracción al límite). Suelen llevar la contraria y son muy apasionados. Aman u odian. Agresividad. Cuando es muy acusado suelen ser neuróticos.

Redondo:
Es un perfil como el de un niño, redondeado o de forma curva. Personas muy sociables y de buen carácter. Adaptabilidad máxima pero con poca selectividad. Suelen caer bien en todo el mundo y no son conflictivos. Todo les parece bien.




Dibujos y texto: Moisés Acedo Codina - Morphopsychologue, membre 3898 SFM París
©Copyright - Todos los derechos reservados

MÍMICA, CARÁCTER Y SU INTERPRETACIÓN

*El movimiento muscular estar relacionado con los distintos estados de ánimo, de acuerdo con los estudios Ermiane.


1-FRONTAL:
Físicamente: Eleva las cejas, formando arrugas horizontales en la frente.
Psíquicamente: Indica sensibilidad ante situaciones y hechos. Preocupación. Como se suele decir en Morfopsicología “el mundo no es como yo quiero”.


2-FRONTAL EXTERNO:
Físicamente: Eleva la parte superior de los extremos de las cejas, formando las arrugas arqueadas a los lados de la frente.
Psíquicamente: Puede indicar la capacidad de sorpresa. También relacionado con la curiosidad intelectual que encontramos en los sabios, inventores y creadores.


3-SUPERCILIAR O SUPRACILIAR:
Físicamente: Presiona la parte alta de las cejas, acercándolas entre ellas. Produce dos arrugas de interciliares verticales, que podrán ser a veces muy profundas.
Psíquicamente: Indican concentración, meticulosidad, afición a la lectura. Atención sostenida durante largo periodo de tiempo. Reacciones rápidas a las impresiones exteriores.


4-SUPERCILIAR VERTICAL:
Físicamente: Acerca las cejas de modo que forma una o dos arrugas horizontales interciliares en la raíz de la nariz.
Psíquicamente: Indica obstinación y tozudez. También puede indicar tenacidad y perseverancia en las ideas. Es la arruga de la ira y la crispación. En Morfopsicología “anillo de león”.


5-DILATADOR NASAL:
Físicamente: Abre las aletas nasales hacia la mejilla, aumentando el el tamaño de las mismas. Suelen ser aletas “vibrantes”.
Psíquicamente: Indica deseos profundos de sentir en el plano afectivo. La reacción con lo que el individuo experimenta, la delata este músculo. En las relaciones amorosas, ayuda a la expresión de los sentimientos e indica si la sensación es compartida.

6-PIRAMIDAL:
Físicamente: Empuja hacia abajo la raíz de la nariz, formando pequeños pliegues.
Psíquicamente: Puede indicar sensibilidad de la persona. No hay que confundirla con el anillo de león.

7-TRANSVERSAL DE LA NARIZ:
Físicamente: Produce un aplastamiento de la nariz.
Psíquicamente: Indica crispación y protección. Es un signo de nerviosismo. En Morfopsicología forma parte de la RLN y hace que la persona acumule tensión. Aporta fidelidad.

8-MITIFORME:
Físicamente: Proyecta el Pallium o espacio naso labial. De perfil se puede apreciar perfectamente su proyección.
Psíquicamente: Oposición o capacidad de rechazo. Desacuerdos y contradicciones.




9-AURICULAR POSTERIOR:
Físicamente: Pega la oreja al rostro, dando la sensación de ser más alargado.
Psíquicamente: Indica capacidad de adaptación. Suele crear dependencia de los demás.

10-ELEVADOR SUPERFICIAL:
Físicamente: Empuja hacia arriba la nariz, produciendo arrugas verticales en la raíz o “Plano de Marte”.
Psíquicamente: Percepción de lo desagradable. La persona capta fácilmente las situaciones difíciles. Otorga la capacidad de percibir los defectos. Es señal de amargura, disgusto y falta de optimismo.

11-ELEVADOR PROFUNDO:
Físicamente: Eleva el labio superior, mostrando el músculo canino. Al mismo tiempo, también baja la punta de la nariz, dando un aspecto borbónico.
Psíquicamente: Indica rechazo y despecho. Acción de ofensa y de ataque al exterior.


12-CIGOMÁTICO MENOR:
Físicamente: Parecido al anterior, con la diferencia que también empuja hacia afuera el labio superior. Contribuye a la expresión de la tristeza.
Psíquicamente: Indica sufrimiento y molestia. Siempre indica dolor moral y psíquico.


13-RISORIO:
Físicamente: Empuja las comisuras de la boca hacia atrás, agrandándola.
Psíquicamente: Indica independencia en la forma de actuar y objetividad. Este músculo no interviene en la sonrisa ni alegría.


14-GRAN CIGOMÁTICO:
Físicamente: Empuja las comisuras bucales hacia arriba y atrás. Si el Buccinador y el Zigomático mayor se contraen al unísono, producen la sonrisa, que variará según la intensidad de la contracción.
Psíquicamente: Señala sensación de placer, generalmente moral y sentimental.


15-BUCCINADOR:Físicamente:
Empuja el saliente del labio inferior hacia arriba, atrás y afuera a la vez.
Psíquicamente: Es indicador de un placer físico. Colabora en la sonrisa del labio inferior.



16-ORBICULARES INTERNOS:
Físicamente: Aprieta y comprime los labios hacia adentro.
Psíquicamente: Es un movimiento de auto defensa. Es indicador de que no se aceptan las influencias ni pensamientos externos.




17-ORBICULARES EXTERNOS O INCISIVOS:
Físicamente: Acerca las comisuras entre si, como ocurre cuando besamos o soplamos, empequeñeciendo la boca.
Psíquicamente: Siempre es indicativo de algún deseo, dando la apariencia de esperar algo. Es de tendencia infantil.


18-CANINO:
Físicamente: Su encogimiento eleva las comisuras del labio inferior, formando un abultamiento en forma de aceituna en las comisuras.
Psíquicamente: Indica la satisfacción de uno mismo, altivez, engrandecimiento.


19-CUADRADO DEL MENTÓN:
Físicamente: Impulsa el labio inferior y el mentón hacia el exterior.
Psíquicamente: Es el músculo de los osados y valientes. Energía y buena vitalidad para emprender los proyectos.

20-BORLA DEL MENTÓN:
Físicamente: Eleva el labio superior, provocando el encogimiento de la barbilla y en según el caso, algunos surcos en el mentón.
Psíquicamente: Indica dudas y la persona no se decide a dar el primer paso. También otorga prudencia.



21-TRIANGULAR:
Físicamente: Empuja las comisuras de la boca hacia abajo.
Psíquicamente: Indica desilusión y pesimismo. Es el músculo de la
desesperanza e indica que la persona se esperaba más.

22-CUTÁNEO DEL CUELLO:
Físicamente: Impulsa la piel bajo el mentón hacia abajo, causando inflamientos a los laterales de este y arrugando el cuello con pliegues verticales.
Psíquicamente: Son arrugas de la edad madura (biliosa-nerviosa) y otorgan consciencia de los obstáculos presentes.

23-TARSALES:
Físicamente: Los músculo Tarsal superior e inferior hace cerrar el ojo. También puede cerrarse separadamente e interviene en el pestañeo.
Psíquicamente: Es algo infantil y expresa una atención momentánea. Puede significar un disimulo para escapar y pasar desapercibido.

24-ELEVADOR DEL PÁRPADO SUPERIOR:
Físicamente: Desliza el párpado superior sobre el globo ocular.
Psíquicamente: Cuando cae en “semi luna” sobre el iris la depresión es inminente, pero si el párpado está demasiado abierto puede indicar enfermedad.



25-ORBICULAR:
Físicamente: Es un pliegue sobre el párpado superior que cierra el hueco palpebral del ojo.
Psíquicamente: Indica que la persona se protege y preocupación. Demasiada concentración. También aporta creatividad y sentido de la estética.

26-PRESEPTAL:
Físicamente: Bordea el ojo a 1 o 2 centímetros de distancia.
Psíquicamente: Indica fatiga mental y posible depresión.


27-PRETARSAL:
Físicamente: Forma un contorno o rebaba que da vivacidad al receptor cerebral.
Psicológicamente: Energía positiva y ganas de vivir. Denota alegría, felicidad y ganas de ayudar y escuchar al prójimo.

Dibujos y texto: Moisés Acedo Codina
Modelo: Sylvester Stallone "Sly"
Morphopsychologue membre nº 3898 SFM París

martes, 14 de febrero de 2012

DILATADOS, RETRAÍDOS Y MIXTOS


Citaremos brevemente las diferencias físicas y sicológicas entre dilatados y retraídos... un claro ejemplo sería "Don Quijote y Sancho Panza". También existen los tipos MIXTOS, que poseen aspectos de ambos y de los cuales hablaremos más adelante:


LOS DILATADOS:
Por su abundante expansión, se adaptan fácilmente en la mayor parte de los ambientes. No son exigentes y están a gusto en la vida. Son optimistas y con buen humor. Se adaptan a las circunstancias. Están muy apegados a los bienes de este mundo y son propietarios natos. Tienen muchos amigos y aman la familia. Tienen una gran apertura de corazon. Son realistas y prácticos. Son hábiles en todos los campos y saben como comportarse. Les gustan las manualidades y hacer "chapuzas". Sobresalen en los negocios y son buenos comerciantes. Son prácticos y sirven sobre todo como profesores. Son hipo sensibles, acudiendo al médico cuando la enfermedad suele estarya avanzada. Son bonachones o demasiado blandos. Les cuesta llevar la iniciativa y su instinto de conservación y selectividad es inferior al de los retraídos.


DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LOS DILATADOS:
Tienen como característica principal la de ser tipos anchos, pues la preponderancia de la expansión se traduce en una dilatación igual en todas direcciones. Se observará que todos los rostros se inscriben en círculo, en un ancho óvalo o en un cuadrado con los ángulos redondeados. Todas las partes de este rostro son bastante gruesas, "metidas en carnes". Su aspecto es rosado o rojo, pues la sangre aflora fácilmente a la piel.
El MODELADO tiende a la redondez: todas las líneas son curvas y los ángulos están difuminados.
Los RECEPTORES están muy abiertos al mundo exterior. La boca, de labios muy carnosos, es grande y se entreabre frecuentemente en una sonrisa. La nariz es gruesa y sus fosas, abiertas hacia delante. Los ojos son grandes, saltones y bastante separados.
Todos estos rasgos señalan en suma una tendencia general, que expresa adecuadamente la frase corriente: un rostro abierto.


LOS RETRAÍDOS:
Son introvertidos y poco aptos para la adaptación del medio externo. Son individuales y se desarrollan en su vida personal.Son muy sensibles y les afecta todo. Se replegan en sí mismos para escapar de las acciones nocivas.Son independientes y selectivos. Con buen gusto para la estética. Tienen 2 caras; una secreta y distante que muestran a las personas desconocidas y otra expansiva y sonriente que reservan para su medio de elección o familia. Les gusta especializarse. Son reflexivos y precisos. Construyen teorías y sistemas. Suelen vivir honradamente ya que no tienen apego a lo material. Se interesan más profundamente por los demás. Suelen ser técnicos y científicos. No les gustan las masas. Tímidos e inquietos. No saben apreciar el valor práctico de las cosas. Son hiper sensibles y no suelen enfermar, ya que al mínimo síntoma acuden al médico. Tienen la voz poco potente.


DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LOS RETRAÍDOS:
Tienen el rostro estrecho y con frecuencia encogido sobre sí mismo, a causa de la preponderancia de la conservación sobre la expansión. Estos rostros retraídos se inscriben en un triángulo, o bien en un óvalo o en un rectángulo alargados. Sus partes son todas huesudas, poco carnosas; la tez es pálida o aceitunada a causa de que la sangre se retira al interior.
El MODELADO tiende a las líneas rectas y angulosas.
Los RECEPTORES están poco abiertos al medio circundante. Los labios están apretados. Las fosas nasales están semicerradas. Los ojos parecen pequeños por estar hundidos en sus órbitas. Hay que añadir que el aplastamiento lateral da lugar a una boca pequeña, una nariz afilada y unos ojos muy juntos.El conjunto da esa impresión que se define de ordinario como: un rostro cerrado.

En psicología hay que evitar los esquemas, como en los polos opuestos y complementarios; "el Retraído y el Dilatado". Pues existen infinidad de intermedios que no podemos plasmar con imágenes, siendo imposible expresar la realidad viva. Por tanto nos podemos preguntar: ¿Cual es su grado de retracción? y ¿Cuál es el ámbito de electividad de su expansión vital?
Toda vida tiende a la dilatación, incluso en los retraídos (expansión electiva), ya que la retracción completa significaría una expansión nula y eso no existe, ya que es incompatible con la vida.


MORFOLOGÍA DE TIPOS MIXTOS:
Nos apoyaremos ante todo en el modelado y la estructura de los receptores sensoriales. Deberemos fijarnos que el marco en los mixtos (le gran visage) suele ser ovalado o rectangular y menos frecuente redondo o cuadrado (méramente del dilatado). Tendremos como referencia las tres zonas: El pensamiento, las emociones y los instintos. Podemos encontrar tipos mixtos de modelado ondulado tipo equilibrado y retraído-abollado de los tipos conflictivos (menos adaptables). Prácticamente, pueden describirse tres estructuras-tipo de los receptores en los mixtos: Abierta de los dilatados, resguardada de los retraídos frontales y cerrados de los retraídos. Ejemplo: Un individuo de marco medio, ondulado y con receptores unos proyectados (dilatación), como la nariz y labio superior y otros resguardados (retracción), como podrían ser los ojos. Estaríamos pues delante de un tipo mixto.


PSICOLOGÍA:
La mayoría de personas pertenecen a los tipos mixtos y por tanto poseen una mayor flexibilidad, siendo capaces de expansión en un medio favorable y retracción en un medio nocivo.
La estrechez de la frente (retracción) es estríctamente selectiva, mientras que si es alta (dilatación) tal expansión se hará preferentemente en la imaginación y el ensueño. Habrá que sacar una minuciosa síntesis entre el dilatado y el retraído en todas las zonas, ya que las combinaciones son infinitas y teniendo en cuenta: la dilatación y retracción, el modelado y el marco, la altura, anchura y profundidad, la tonicidad y la asténia, grado de protección, RF y RL, la finura y la diferenciación. Así sacaremos una buena síntesis global de las combinaciones del dilatado y el retraído, que ya publicamos anteriormente y que difícilmente encontraremos en su estado puro. Así pues una persona con nariz proyectada (búsqueda de la conquista), boca carnosa (necesidad de intercambios físicos) ojos resguardados (control sobre impresiones cerebrales), con modelado ondulado (adaptación) y marco mediano (energía disponible media), estaríamos delante de una tipología mixta, con más control que el dilatado puro, pero menos problemático que el retraído puro, que necesitaría forzosamente su medio de elección para desinhibirse y relajarse.

(dibujos extraídos del libro del Dr. Corman)

Para más información: http://www.morfopsicologia.org/

CONCENTRADO Y DISPERSO-REACCIONANTE


EL CONCENTRADO

Morfología:
El Marco o "la gran visage" (gran cara en francés) es dilatado, ancho y fuerte.
Los receptores (ojos, nariz y boca) o "le petit visage" (pequeña cara en francés), son pequeños, protegidos y dispuestos hacia el centro del rostro.
La expresión digamos que es “cerrada”.  

Psicología:
La energía disponible es abundante y el intercambio con el entorno pobre, con lo cual es mínimo su desgaste físico y mental.
Suelen acabar el día todavía llenos de energía.
Concentran sus esfuerzos en la tarea que están realizando. Son estables, poco influenciables y cerrados.
A menudo suelen parecer egoístas sin llegar a serlo posiblemente, ya que su sentido de la administración es grande.
Son poco conversadores a nivel general.
Eficaces y competitivos, pero no se involucran mucho en las cosas. Son prudentes y aislados.
Su instinto de conservación es enorme y su longevidad muy larga.
Le gusta generalmente estar quietos, con poca agilidad.


EL DISPERSO-REACCIONANTE

Morfología:
El Marco o "le gran visage" (gran cara en francés) es estrecho y pequeño.
Los receptores (ojos, nariz y boca) o "le petit visage" (pequeña cara en francés), son muy grandes, dilatados y/o abiertos hacia el exterior.
La gesticulación es muy "viva".

Psicología:
La energía disponible es muy pobre, pero sin embargo enorme el intercambio con el entorno, por lo tanto su desgaste es grande.
Al terminar el día suelen estar exhaustos o muy agotados.
Son seres abiertos, curiosos y algo inestables. Son distraídos pero asimilan enseguida los conceptos.
Les agrada gustar y tienen facilidad para hablar, con mucho sentido del humor. 
Se encariñan rápidamente y son muy influenciables, sin saber decir nunca que no.
Su instinto de conservación es mínimo y su longevidad desgraciadamente suele ser corta.
Les gusta el movimiento y poseen buena velocidad y agilidad. 



Dibujos y texto: Moisés Acedo Codina - Morphopsychologue, membre 3898 SFM París
Faces FBI ©Copyright - Todos los derechos reservados

lunes, 13 de febrero de 2012

TRIPLE RETRACTADO: EL SELECTIVO


El triple retractado es el rostro más selectivo de todos, ya que coexisten 3 fuerzas distintas en él. Eso le aporta, entre más cosas, pasión, inflexibilidad, rigurosidad, control, introversión, susceptibilidad e instinto de conservación o conservadurismo. Por tanto, para deshinibirse o sentirse totalmente relajado, deberá encontrarse forzosamente en su MEDIO DE ELECCIÓN, ya que de no cumplirse este factor, el individuo no actuará con naturalidad y se mostrará reservado y tímido.

Contrariamente a los Dilatados, donde todo es siempre fiesta y jolgorio, los Retraídos o los Triple Retractados, necesitarán este medio electivo para comportarse de forma abierta. Muchas veces, en una fiesta, vemos aquella persona tímida y prudente, que nunca hablaba con nadie, que sorprendentemente está saltando, riendo y bailando al máximo... entonces nos decimos "¿Cómo puede ser? Si parecía tan reservado... quien lo ha visto y quien lo ve!", este comportamiento será debido ha que ha encontrado su medio de elección, entonces se comportará igual o más extrovertidamente que el dilatado, ya que deshinibe todo lo que llevaba guardado en su interior seguramente de hace tiempo.

Morfología:
Deben coexistir 3 retracciones:
Retracción Lateral, Frontal y Retracción de Marco.
En el caso de Daniel Cabrera Pérez (foto) vemos que existe Retracción Frontal y Lateral en todos los niveles, así como también la retracción del Marco que es alargado. Particularmente, en este caso, podemos observar que además el modelado es tendente al abollado y esto le hará ser más apasionado.

Montaje: Moisés Acedo Codina - membre 3898 SFM (modelo: Daniel Cabrera Pérez)

Para más información: http:/www.morfopsicologia.org


¿QUÉ DETERMINA LA ZONA MÁS ANCHA?



EL SIGNIFICADO DE LA ANCHURA EN LAS ZONAS

Así como la profundidad nos habla de las reservas de energía y la altura de la tonicidad y atonía, la anchura de las zonas es la que determina donde se encuentra mejor el sujeto.
Hay que saber observar a la persona de frente y ver que parte del rostro gana en anchura. Esta es la que tendrá preferencia y le aportará más seguridad al individuo. También puede volverse su punto débil, ya que se confía de la misma y por tanto no está en alerta.
Si la zona ancha es agredida, el efecto repercutirá inmediatamente a su zona más débil.
Ejemplo: Si una persona con la zona emocional ancha y la inferior la más estrecha, es víctima de daño sentimental, repercutirá directamente sobre sus instintos, sin embargo, si su zona más estrecha es la mental, es allí donde el efecto secundario hará mella.
Existen multitud de combinaciones como también dobles expansiones, con medidas muy variadas y significados muy diferentes, también habría que comprobar el grado de tonicidad del Marco, Receptores y el Modelado. Citaremos la psicología básica de los 3 tipos:

ZONA SUPERIOR (pensamientos):
Si la zona superior es la más ancha, su objetivo será llegar a lo más alto. El estudio y todo lo relacionado con lo intelectual será primordial en su vida. Es en el terreno de las ideas donde se encontrará realizado y donde le deberemos entrar si queremos conectar con esa persona.
El cerebro de estos individuos nunca cesa de trabajar.
Suelen ser más teóricos que prácticos, o sea que necesitarán que alguien más realizador (zona baja ancha) esté a su lado para llevar a término sus ideas.

ZONA MEDIA (emociones):
Si la zona más ancha es la media, los sentimientos están a flor de piel y prevalece el afecto ante todas las cosas.
Por tanto, para conectar con estas personas, habrá que hacerlo por vías emocionales.
Son personas cariñosas pero también muy pasionales, ya que les afecta todo mucho más que a los demás. Aman u odian.
Son gente de voluntad, que necesitan el reconocimiento a su trabajo. Sobre todo les gusta ayudar y sentirse queridos.

ZONA BAJA (instintos):
La persona con la zona reptil más ancha, se pone al servicio de los bienes materiales, del goce y del instinto.
Si queremos conectar con ellos, deberemos aportar algo material o terrenal que despierte su interés al respecto.
Son personas que aportan seguridad a su entorno, ya que tienen alto nivel de Testosterona, son fuertes y están seguros de sí mismos. Buenos realizadores de proyectos, no dejando para mañana lo que puedan hacer hoy.


Dibujos y texto: Moisés Acedo Codina - Morphopsychologue, membre 3898 SFM París
©Copyright - Todos los derechos reservados